

campeonato de españa de cata
El Campeonato de España de Cata a ciegas por equipos se celebra anualmente con sede rotatoria entre las diferentes zonas vinícolas del país .
La Primera edición se celebró en Vilagarcía de Arousa. Después de una pausa obligada por la pandemia global, fue Valencia la que acogió el campeonato en los majestuosos salones del Hotel Las Arenas con destacada colaboración de Valencia Plaza y Zalto.
La tercera edición dirigió sus pasos a una no menos privilegiada sede, nada más y nada menos que la Finca El Corregidor de Willy Pérez, con la colaboración de Spiegelau Definition. Todavía resuenan los ecos de la fiesta posterior a cargo de Territorio Albariza.
La cuarta edición nos llevó hasta el corazón del Penedés y a una de sus bodegas más emblemáticas, Gramona.
Fue el 6 de mayo de 2023 y las inscripciones se agotaron en minutos con record de participación. El Festival Savia celebrado a continuación reunió a las mejores bodegas del Penedés y a invitados internacionales de la talla de Champagne Clandestin, Olivier Marteaux, Domaine Leon, desde Alsacia Domaine Kientz y venidos desde el norte de Suecia las sidras de hielo de Brännland Cider. Spiegelau con su gama Definition fueron de nuevo las copas oficiales del Campeonato.
La quinta edición ya tiene sede confirmada. Nos iremos hasta Peñafiel, provincia de Valladolid. Pago Carraovejas albergará el Campeonato de España de Cata en mayo de 2024. Próximamente se anunciará tanto la fecha del campeonato como la fecha de apertura de inscripciones dos meses antes como habitualmente.
La organización del Campeonato de España de Cata corresponde a Philippe Cesco (Arrabal 18) Jose Luís Aragunde (Ribeira de Fefiñans) y Daniel Monsonís (Eclèctic Vins). Los vinos seleccionados para el concurso pueden proceder de sus catálogos o de los de cualquier elaborador, distribuidor o importador nacional o internacional.
El Campeonato de España es clasificatorio para el Mundial de Cata organizado por la prestigiosa publicación Revue du Vin de France. Se celebra entre el primer y segundo fin de semana de octubre y va rotando igualmente entre diferentes regiones vinícolas de Francia. La próxima edición 2023 se celebrará en Château Sainte Roseline en la Provenza francesa los próximos 13 y 14 de octubre.
España se consolida en la élite de esta disciplina habiendo alcanzado el pódium en las últimas dos ediciones, tanto en 2021 con sede en Avignon como en 2022 celebrada en Champagne, donde solo un punto nos separó del segundo puesto, entre los 31 países participantes. Repitiendo así el tercer puesto logrado en 2014 para a la postre proclamarse campeón en 2015.
Con retransmisión en directo para todo el mundo en formato eurovisivo que lo hace sumamente emocionante y divertido. Un nivel y una regularidad del equipo español que son un buen reflejo de la popularidad y el auge del que goza la cata a ciegas entre la comunidad winelover.
BASES DEL CONCURSO
1. Podrán tomar parte en el concurso todos los PROFESIONALES Y AMANTES del mundo del vino que hagan reserva vía web, con su compra de reserva. El precio de inscripción es de 260 € por equipo. Equipos que podrán ser de mínimo 3 concursantes a un máximo de 4 por equipo. Cada participante recibirá como obsequio un set de 2 copas Spiegelau Universal Definition.
2. Los concursantes deben ser mayores de edad.
3. Los concursantes, por el mero hecho de participar, se someten al juicio del jurado que será inapelable en todos los casos.
4. La inscripción se cerrará una vez completado el número máximo de equipos, automáticamente en nuestra web.
5. Para la inscripción es imprescindible y no cambiable el capitán, que será responsable del equipo.
6. Los concursantes dispondrán de un tiempo máximo de 10 minutos por vino, con un total de 8 y se dejará 15 minutos finales de resolución en conjunto, donde se evaluará y puntuará lo siguiente:
• Variedad principal 10 puntos
• País 3 puntos
• Apelación / D.O 5 puntos
• Productor 5 puntos
• Añada 3 puntos para añada / Añada anterior o posterior 1 punto.
*Máx. Por vino 26 puntos
Explicaciones previas al comenzar el campeonato por nuestro equipo.
7. Las pruebas se deben entregar al final del campeonato, firmadas y revisadas, y no se admitirán reclamaciones sobre errores, tachaduras u olvidos.
8. Las papeletas del concurso con tachaduras, no claras o confundible, serán consideradas nulas. Se revisará durante el transcurso, y habrá opción siempre a pasar a limpio.
9. Los concursantes podrán conversar únicamente con su equipo, para crear un ambiente de concentración.
10. A los concursantes no les será permitido, bajo ningún concepto, acceder a teléfonos móviles, documentación ni otros dispositivos móviles a las pruebas.
11. Únicamente se desvelarán públicamente los 3 primeros clasificados.
12. El jurado se reserva el derecho de modificar alguna de las pruebas, debiendo comunicarlo a los concursantes si se produjera.
13. El fallo del Jurado será inapelable, y la inscripción en el presente concurso supone el acatamiento de las presentes bases y las modificaciones que fueran precisas realizar por el Jurado.
14. Los premios serán a los tres primeros. El primer clasificado, como equipo ganador del campeonato de España, nos representará en el “Championnat du monde de dégustation”, organizado por “la Revue du vin de France” acompañado por el seleccionador nacional, que a su vez actuará de coach. También tendrá garantizado el acceso a la siguiente edición del Campeonato de España como defensores del título.