
Aseginolaza & leunda
En apenas un par de añadas y con unas producciones mínimas de entre 300 y 1100 botellas, ya han logrado situarse bajo la atenta mirada de influyentes prescriptores del vino.
Aseginolaza & Leunda son Jon y Pedro, dos amigos del colegio del País Vasco que actualmente viven en Navarra. Biólogos de profesión con una pasión común: las viñas viejas de garnacha! Cada vez que se encuentran con viñas viejas en secano –a veces abandonadas– se empeñan en rehabilitar el viñedo sin usar herbicidas ni pesticidas sistémicos. Con una filosofía sencilla: máximo respeto por el medio ambiente combinado con mínima intervención en la bodega.
Enamorados de las viñas viejas, conducidas de forma tradicional en vaso. Desde la poda hasta la vendimia, todas las tareas se realizan a mano. Comprometidos con minimizar el impacto ambiental y respetar el suelo, la flora y la fauna. Es por ello que sus viñas se cultivan en secano y se fertilizan sólo como compost orgánico. Rechazamos el uso de herbicidas y pesticidas sistémicos. Esta es su aportación al mantenimiento del patrimonio cultural que representan los viñedos antiguos.
La vendimia se realiza de forma manual y la uva se transporta en cajas de 15–20 kilos. La fermentación ocurre de forma espontánea gracias a las levaduras autóctonas y realizan bazuqueos manuales todos los días. Uso de depósitos de acero inoxidable para la fermentación pero todos sus vinos son criados en barricas viejas de roble francés. La duración de la crianza se decide catando –no siguen reglas!–, es el resultado de la conversación entre el vino y la barrica. Los vinos son embotellados sin estabilizar ni filtrar, esperan a que se clarifiquen de forma natural por decantación. Los únicos ingredientes son: mosto fermentado de uva y una dosis mínima de sulfuroso.